BREVE RESUMEN DEL PROYECTO
Para garantizar el acceso al derecho a la asistencia sanitaria, las comunidades rurales del municipio de Touba Mboul (Diourbel-Senegal) se han organizado en entidades vecinales y están habilitando pequeñas equipaciones –Casas de santé- y contratando profesionales calificados para atender, conocer y delimitar mejor la situación sanitaria a la zona, así como implementar actuaciones de prevención y salud pública en esta que contribuyan a reducir la mortalidad y la morbilidad.
Este es el caso del Association pour le developpement de Diawré Kouta (APDDK), nuestra contraparte en este proyecto, la cual gestiona un de estas equipaciones y -en red con dos entidades vecinales más- disponen de dos profesionales contratados –una enfermera y una matrona- que atienen a los núcleos de Diawré Kouta, Diawé Sérère y Keur Mi Diop.
Además de garantizar este derecho a la asistencia sanitaria, entidades vecinales y profesionales, buscan vías para optimizar los recursos existentes y rebajar el coste de la asistencia para que este deje de ser un obstáculo, a la vez que garantizar los ingresos suficientes para sostener estas equipaciones, profesionales y servicios que dan.
Con un modelo de gestión social, el pilar de los cuales son un fondo social, la mutualización (que ha permitido incorporar la APDDK también este 2018 a un proyecto piloto estatal financiado por el Japón para favorecer la afiliación a las mutuas) y una farmacia comunitaria que se provee de genéricos de los laboratorios del estado, el trabajo en red de estos tres núcleos se ha consolidado y ha dado muchos buenos resultados, razón por la cual queremos replicarlo y ampliarlo a otras comunidades.
Para hacerlo, desprendido de debatirlo en el seno de las entidades que forman parte de la Federación de asociaciones de desarrollo de Touba Mboul, se han ofrecido a #adherir en la actual red otros núcleos que forman parte de esta entidad, concretamente: Pathiem Serere y Pathiem Peul, Seo Toure y Kamadou Sérère.
Ahora mismo, los profesionales contratados por el Association pour le developpement de Diawré (APDDK) desarrollan su tarea a las tres casas de Santé (un tipo de ambulatorios muy básicos) que constituyen esta Red bajo la supervisión de la Región Sanitaria departamental en cuanto que parte del programa estatal de estrategias avanzadas, es decir, 5 despliegue de personal sanitario a comunidades rurales donde no hay Poste de Santé (equivalentes a los JEFE que hay en Cataluña).
El año 2017, dentro del mapa sanitario del Senegal, se planificó la habilitación –y conversión de la Casa de Santé de Diawré Kouta en Poste de Santé- condicionada a la adecuación de la equipación a los requisitos que se prevén por los mismos: dos edificios separados por atención primaria y salud materno-infantil, un muro alrededor de la equipación y una vivienda por el personal que trabaja en este.
Lograr la categoría de Poste de Santé supone que el estado asume el coste del personal sanitario –desde el año 2015 a cargo del APDDK y nuestra entidad- que continuaría bajo la gestión de la APDDK y la cual dispondría de una mayor autonomía para desplegar acciones a los núcleos miembros. A excepción de onges estilo Cruz Roja, Médicos sin fronteras, etc. se desconoce la existencia de entidades vecinales que gestionen su Poste de Santé.
A pesar de que la actual casa de Santé está muy equipada y puede #garantizar su operatividad los próximos años, conseguir este cambio de categoría a Poste de Santé reforzaría –y daría
más recursos y facilitaría más operatividad técnica- a los miembros de esta red vecinal en su rol activo como agentes sanitarios - implicación en la definición e implementación de campañas de sensibilización y salud pública- y también liberaría recursos por acondicionar mejor otras equipaciones (Casas de Sante) a los cuales se desplazan estos profesionales para prestar sus servicios.
Para conseguir dar este paso este 2018 se han llevado a cabo toda una serie de acciones como por ejemplo la construcción de un muro alrededor de la equipación sanitaria -financiada por el Ayuntamiento de Touba Mboul- y la disponibilidad y delimitación de la estructura - en proceso de acondicionamiento y financiado por nuestra entidad a través de una permuta con el Almacén de alimentos- que acoge el servicio de salud materno-infantil, así como -gracias a la aportación económica del Ayuntamiento de Premià- la construcción de la vivienda donde reside y pernocta el personal sanitario de esta equipación sanitaria. Esto nos permite poner en marcha las negociaciones -pendientes del acondicionamiento del módulo de salud materno-infantil- para acontecer Poste de Sante.
Beneficiarios/ias:
Directos: 3500 (2000 al núcleo y del entorno donde hay el actual Caso de Santé que tiene que acontecer Poste de Santé y 1500 a núcleos vecinos donde acuden sus profesionales y hacen actuaciones de prevención).
La distribución por sexos seria, aproximadamente, de un 65% de mujeres y un 35% de hombres.
Indirectas: 16.000 habitantes (Conjunto de la población del municipio, a través de las sinèrgies y acciones conjuntas con el resto de actores sanitarios: diseño de campañas de prevención, llegada programas institucionales, etc.